submódulo II: CONTROLA CUENTAS POR COBRAR Y POR PAGAR DE LAS EMPRESAS
Los usuarios de la información financiera son aquellos que usan los estados financieros para tomar decisiones económicas ,como por ejemplo los accionistas ,socios,acreedores, hacienda pública, trabajadores ,inversionistas que acuden al mercado de valores y autoridades.
las diferencias principales entre entre empresas son:
Comercial: Son empresas intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados.
EJEMPLOS: Oxxo, Soriana,Chedraui,Central Mayorista,Coppel,Walmart y Bodega Aurrera.
El crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un límite específico y durante un periodo de tiempo determinado. En un crédito nosotros mismos administramos ese dinero mediante la disposición o retirada de dinero y el ingreso o devolución del mismo, atendiendo a nuestras necesidades en cada momento.Es la entrega de un valor actual , sea dinero mercancía o servicio , base a la confianza, a cambio de un valor en el futuro.
El crédito es importante porque:
- aumenta los volúmenes de venta
- incrementa la producción de bienes y servicios
- eleva el consumo
- crea mas fuentes de trabajo
- apertura de nuevos mercados
Algunas empresas que otorgan crédito son por ejemplo:
Banamex,Coppel,Liverpool,Elektra y Sams
Club.
La cobranza es el proceso por el cual se tramita el cobro de una cuenta por concepto de la compra de un producto o el pago de algún servicio. Esto incluye el pago de documentos como facturas, pagarés, letras de cambio y otros títulos valores.
El crédito in cobrar es cuando dejamos de pagar desde la primera cuota, la entidad empezará aplicar unos intereses se demora, intereses que son superiores a los ordinarios. Todo ellos se Irán acumulado a la deuda inicial, de manera que, si seguimos mes sin hacerle frente , la deuda crecerá y cada vez debemos más dinero.
La cartera vencida por otro lado es el monto otorgado por una persona física o moral y que se convierte en un activo de riesgo al tener los créditos en mora. La mora es cuando el adeudo llega a su vencimiento del plazo acordado , y el deudor incumple en su obligación de pagar.
Generalidades del crédito
CRÉDITO BANCARIO : Es una operación por el medio de la cual una institución bancaria presta cierta cantidad de dinero a una persona física o moral por la garantía o confianza de la disponibilidad ,voluntad o solvencia de que cumpla en un plazo determinado con el reembolso el total de la deuda contraída.
Su objetivo es re diseñar el procedimiento utilizado actualmente por el Banco Popular de Ahorro para el otorgamiento de Crédito a Empresas en Moneda Nacional con el propósito de minimizar el riesgo de recuperación asociado a la operación de préstamo.
CRÉDITO PERSONAL
CRÉDITO PERSONAL
El aquella que esta adquiera bienes e inmuebles estos prestamos pueden ser pagados
a mediano y a corto plazo.
Tipos de crédito:
CRÉDITO AL CONSUMO:
Se utiliza para pagar un bien o servicio. Entre los más comunes están:
- Tarjeta de crédito.- es un medio de pago con el cual puedes efectuar compras en establecimientos comerciales sin necesidad de llevar el dinero en efectivo. Se te presta una cantidad determinada, conocida como línea de crédito.
- Crédito de nómina.- es un préstamo que ofrece una institución financiera que toma como respaldo el salario que recibes por tu trabajo.
- Crédito personal.- es un crédito que puedes solicitar en alguna institución financiera la cual te solicitará un aval o garantía. No tiene un destino fijo y puedes utilizarlo para distintos fines, como por ejemplo algún imprevisto, enfermedad o accidente, comprar bienes duraderos o liquidar otras deudas más caras.
CRÉDITO HIPOTECARIO
CRÉDITO HIPOTECARIO
Te ayuda a adquirir, construir o re modelar tu casa o departamento. Este crédito es a largo plazo, por lo que es importante que consideres si podrás afrontar el compromiso de pagando durante el tiempo en que lo contrataste.
CRÉDITO EMPRESARIAL
Es utilizado por las personas que quieren iniciar o ampliar su negocio. Algunos de estos créditos son accesibles y de bajo costo (micro créditos) que te ayudan a comprar maquinaria, herramientas de trabajo, comprar mercancía o materia prima, entre otros.
CRÉDITO ABC
Es un crédito que otorgan algunas instituciones financieras con el objetivo de comprar bienes de consumo duradero, con excepción de automóviles, en establecimientos que por lo general están ligados a la institución. Es decir, se trata de un financiamiento para comprar a plazos con pagos que pueden ser semanales, quincenales o mensuales.
Políticas de créditos:
Para cualquier empresa lo ideal siempre será cobrar sus ventas al contado, sin embargo, la dinámica actual del mercado hace que en muchos casos haya que ofrecer aplazamientos de pago a nuestros clientes.

Estos aplazamientos pueden incluir el pago diferido en el tiempo de una factura por su importe total o bien un fraccionamiento de la misma en varias cuotas. Cualquiera que sea el caso, la empresa está concediendo un préstamo a su cliente, y este aspecto ha de ser analizado minuciosamente por la empresa, tanto en cuanto a la rentabilidad de dicho préstamo como al riesgo que se incurre.
- Días de diferimiento de pago: la empresa debe tener especificados los vencimientos máximos en los que cobrar una factura: 30, 60 ó 90 días fecha factura, que son los diferimientos más habituales.
- Política de crédito: deben establecerse unas normas claras sobre el grado de solvencia o capacidad financiera mínima de la empresa cliente. Si la empresa no llega a dicho nivel exigido, no se le proporcionará el crédito solicitado. Así mismo, debe establecerse un límite máximo de crédito a cada cliente, que nunca debe ser rebasado.
- Política de cobro: hay que tener claros los procedimientos a seguir en caso de impagos, tantos los pasos internos (que lleve la empresa personalmente) como los exteriorizados a empresas de recobro especializadas (en caso de contratarse o ser necesarias).
- Política de descuentos: Una buena forma de acelerar el ciclo de cobro es ofrecer a los clientes descuentos por pronto pago o por pago al contado. Obviamente, este descuento debe estar consensuado y estudiado para que no suponga una merma importante del margen de la venta.
Procedimiento y requisitos para el otorgamiento del crédito:
Solicitud de crédito (Que proporciona la institución crediticia).
- Comprobante de ingresos.
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio.
- Otros, que determina cada institución de crédito; así como un estudio socio económico y/o una investigación de crédito.
Liquidez Es la cualidad que tienen los activos que figuran en el balance de una empresa para convertirse en dinero de forma rápida y fácil.
Solvencia
Es la capacidad que posee una empresa para hacer frente a sus compromisos de pago en el momento de su vencimiento.
Efectivamente, si los activos que posee una empresa tienen un alto grado de liquidez, la empresa tendrá solvencia, pero ojo, solvencia a corto plazo. Una elevada tesorería actual no garantiza suficiente tesorería de futuro. Por lo tanto, si queremos entender bien la diferencia, y a la vez, la relación, que existe entre liquidez y solvencia, nos veremos obligados a distinguir entre solvencia a corto plazo y solvencia a largo plazo.
🌼Equilibrio financiero a corto plazo: Analiza la solvencia a corto plazo a solvencia actual, que se encarga de medir la capacidad de la empresa para atender sus pagos a corto plazo. Es lo que en muchas ocasiones nos referimos como liquidez. Equilibrio financiero a largo plazo: analiza la solvencia a largo plazo solvencia futura, que se encarga de medir la capacidad de la empresa para atender sus deudas a largo plazo. Es la solvencia a la que nos referimos de forma general.